Escribir para la IA: la nueva alfabetización que todos necesitamos

Nota de la Redacción: Este artículo se basa en una entrevista con Stéphane Paquet, jefe de proyecto de IA en el Champlain College Saint-Lambert y coordinador del certificado de IA. Las respuestas se han resumido en aras de la claridad y la brevedad y no son reproducciones palabra por palabra de la conversación original. Las ideas reflejan la perspectiva del orador en el momento de la entrevista.


Pregunta:

A lo largo de la historia de la humanidad, la escritura siempre ha estado destinada a ojos humanos: los nuestros, los de nuestros semejantes o los de las generaciones futuras.


Pero con el auge de la inteligencia artificial generativa, gran parte de nuestra escritura se dirige ahora a las máquinas: instrucciones, órdenes y entradas estructuradas.


No escribimos sólo para la gente, sino para que la inteligencia artificial nos interprete y actúe en consecuencia.
¿Cómo cree que se está reconfigurando la escritura en este cambio: de la comunicación de humano a humano a la instrucción de humano a IA?


Contesta:

Escribir ya no es sólo cosa de personas.
Hoy escribimos para colaborar con las máquinas.

Escribimos:
- Sugerencias
- Comandos
- Entradas con estructura y formato


Esto cambia no sólo el contenido de nuestra escritura, sino toda la función y la forma.


La IA ya está influyendo en nuestro estilo de escritura
Me he dado cuenta de algo extraño pero revelador: Cuanto más leo texto generado por la IA, más empiezo a imitar su estilo.


Por ejemplo:
- Herramientas como ChatGPT suelen utilizar los guiones em con un ritmo específico, y ahora yo también lo hago, sin querer.
- La escritura de la IA es fluida, estructurada y formulista, y eso está empezando a afectar a mi forma de escribir.

Pero algunos escritores hacen lo contrario
Mientras algunos de nosotros absorbemos inconscientemente los patrones de la IA, otros nos resistimos a ella, escribiendo intencionadamente de formas que nos hacen sentir:
- En bruto
- Desorganizado
- Espontáneo
- Imperfecto


¿Por qué? Porque la IA es predecible. Su escritura es genérica. Y los humanos quieren destacar, sonar como ellos mismos.


Prompting = Una nueva forma de escribir
El prompting no es escribir al azar. Es una nueva alfabetización.


Se requiere:
- Precisión
- Estructura
- Formateo técnico (como Markdown o hashtags)

Por ejemplo, cuando tomo notas para mí ahora, las estructuro como si fuera a pasárselas a la IA más tarde. Aunque no esté utilizando la IA en ese momento, ya estoy escribiendo para la máquina.

Escribir para comunicar vs. Escribir para actuar
En el pasado, escribimos a:
- Compartir
- Reflexionar
- Persuadir
- Conectar

Ahora también escribimos para desencadenar acciones, para que la IA haga algo con nuestras palabras. No nos limitamos a expresar pensamientos. Los estructuramos para que la máquina los entienda.


Este cambio exige nuevos hábitos y nuevas estrategias pedagógicas.


Reflexión final:

Es hora de enseñar a "escribir para la IA"
No se trata sólo de una habilidad. Es un nuevo tipo de alfabetización.
Y como todas las alfabetizaciones, merece ser enseñada intencionadamente.

Tenemos que ayudar a los estudiantes (y a los profesionales) a aprender a hacerlo:
- Expresar sus ideas
- Estructurar sus aportaciones
- Colaborar eficazmente con herramientas de IA

Porque la forma en que escribimos evoluciona, y también debería hacerlo la forma en que la enseñamos.

Sobre el experto: Stéphane Paquet es un experimentado educador y consultor de IA con más de 20 años de experiencia docente. Actualmente dirige el proyecto de IA en el Champlain College Saint-Lambert y se dedica a ayudar a profesores y estudiantes a integrar herramientas de IA generativa en la educación. Sus áreas de especialización incluyen el aprendizaje electrónico, el diseño de medios educativos y el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras.


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish