Una estrategia inspirada en la física impulsa el negocio

Laboratorio de Física Empresarial como espacio educativo donde estudiantes e investigadores pueden modelar científicamente entornos empresariales.

12 Entornos de simulación de IA empresarial

Business Physics Lab integra entornos organizativos interconectados para proporcionar un marco global que complemente las Decisiones Empresariales.

1. Entorno del cliente

Examinar los comportamientos de los clientes y mejorar su satisfacción.

2. Entorno laboral

Centrarse en la colaboración en equipo y la productividad individual.

3. Entorno del proveedor

Simulación de la dinámica de la cadena de suministro.

4. Entorno competitivo

Predecir las estrategias competitivas y los movimientos del mercado.

5. Entorno del inversor

Modelización de las influencias financieras y la toma de decisiones.

6. Entorno comunitario

Evaluación del impacto social y la responsabilidad de las empresas.

7. 7. Entorno normativo

Garantizar el cumplimiento de las leyes y políticas.

8. Entorno tecnológico

Exploración de los efectos de las tecnologías emergentes.

9. Entorno de mercado

Comprender las tendencias de consumo y las demandas del mercado.

10. Entorno del socio

Mejorar la colaboración con las partes interesadas externas.

11. Entorno cultural

Incorporación de las influencias culturales organizativas y sociales.

12. Entorno mediático

Gestión de las relaciones públicas, la reputación y la percepción de la marca.

Objetivos y proceso del laboratorio de IA

Laboratorio de Inteligencia Artificial aplica principios inspirados en la física, herramientas avanzadas de IA y simulaciones sintéticas para comprender, simular y optimizar los comportamientos humanos y organizativos. Combina modelos teóricos con enfoques basados en datos para resolver complejos retos empresariales, mejorar la toma de decisiones, potenciar la colaboración en equipo y perfeccionar la eficiencia operativa, todo ello manteniendo unos valores éticos y centrados en el ser humano.

Objetivos del Laboratorio de Física Empresarial

  • Modelización del comportamiento humano: Simule comportamientos clave como la motivación, la colaboración y la toma de decisiones mediante sistemas basados en agentes y datos sintéticos.
  • Optimización organizativa: Probar flujos de trabajo, estilos de liderazgo y dinámicas de equipo para mejorar la productividad y la adaptabilidad.
  • Integración ética de la IA: Garantizar que todas las herramientas y modelos de IA se ajusten a la transparencia, la equidad y los valores de la organización.
  • Información práctica: Proporcionar estrategias basadas en datos que mejoren el liderazgo, el compromiso de los clientes y el rendimiento del personal.
Objetivos del laboratorio de simulación de IA
Proceso de simulación de IA

Proceso de laboratorio de IA en 4 pasos

  • 1. Simulación de aplicaciones para entornos empresariales del mundo físico
    • Creación de simulaciones sintéticas de escenarios empresariales reales. Estas simulaciones incorporan empleados, clientes, competidores, proveedores, medios de comunicación y otras partes interesadas sintéticos.
  • 2. Definición de principios y funciones sintéticos
    • Aplicar los 20 principios de la Física Empresarial (por ejemplo, Fuerza, Momento, Fricción) y establecer funciones específicas para los agentes sintéticos dentro de las simulaciones.
  • 3. Selección del modelo y las herramientas de IA
    • Elección de herramientas y marcos adecuados para la aplicación. Esto puede incluir: LLM, LQM, RAG y Plataformas.
  • 4. Análisis y optimización de resultados
    • Los datos de las simulaciones se analizan para extraer información práctica.

Las 20 variables del laboratorio de IA de Business Physics

Principios inspirados en la física empresarial

  1. Fuerza (Motivación)
    Factores impulsores que influyen en las acciones y los comportamientos.
  2. Energía (Esfuerzo)
    Recursos empleados para lograr los resultados.
  3. Momentum (Progreso)
    Rendimiento sostenido a lo largo del tiempo.
  4. Fricción (obstáculos)
    Ineficiencias o barreras en los procesos.
  5. Equilibrio (Estabilidad)
    Equilibrio entre carga de trabajo y capacidad.
  6. Adaptabilidad (elasticidad)
    Capacidad para adaptarse a condiciones o exigencias cambiantes.
  7. Circuitos de retroalimentación (autorregulación)
    Retroalimentación iterativa para mejorar el rendimiento.
  8. Optimización (apalancamiento)
    Maximizar los resultados minimizando los insumos.
  9. Inteligencia distribuida (colaboración)
    Resolución colectiva de problemas por agentes humanos y sintéticos.
  10. Confianza como estabilidad
    La confianza como base de los sistemas fiables.
  11. Ciclos de ondas (patrones de comportamiento)
    Patrones recurrentes en el rendimiento o la demanda.
  12. Entropía y renovación (longevidad del sistema)
    Degradación con el tiempo y necesidad de rejuvenecimiento.
  13. Alineación (Resonancia)
    Sincronización de objetivos y acciones entre sistemas.
  14. Velocidad (velocidad de ejecución)
    La rapidez con la que se completan las tareas.
  15. Interacciones basadas en el personaje
    Agentes sintéticos basados en roles y diseñados para la interacción contextual.
  16. Carga cognitiva (equilibrio del esfuerzo)
    Gestión de la complejidad de las tareas y del esfuerzo mental.
  17. Redundancia (resistencia del sistema)
    Sistemas de copia de seguridad para garantizar la continuidad.
  18. Sesgo y ética (calidad de la decisión)
    Garantizar la equidad, la ética y la transparencia en las decisiones.
  19. Interferencias (consecuencias imprevistas)
    Perturbaciones por acciones o decisiones conflictivas.
  20. Emergencia (comportamiento de los sistemas complejos)
    Nuevos comportamientos o conocimientos derivados de las interacciones del sistema.

"En la búsqueda de la innovación, los mayores avances surgen en la intersección de la curiosidad, el conocimiento y la experimentación sin miedo".

Profesor Thomas Hormaza Dow

Director, Business Physics AI Simulation Lab

Aprenda de nuestra comunidad

Manténgase al día de todo lo que necesita saber sobre la IA para empresas.

es_MXSpanish